lunes, 24 de octubre de 2011

ARTE Y EDUCACION. "CUANDO DEJAMOS DE SER NIÑOS YA ESTAMOS MUERTOS"

RESUMEN. ARTE Y EDUCACION “Cuando dejamos de ser niños ya estamos muertos”
A través de una experiencia impartiendo clases de arte el autor llega a la conclusión de que se ignora que un estudiante fracase en bellas artes y no se le da importancia si este es brillante.
En E.A ay que sacar lo suprimido en el individuo, pues hasta los 11 o doce años los niños tienen un impulso estético natural, luego cuando llega la pubertad estas facultades ceden terreno a las mas lógicas. En el niño se desarrolla lentamente el Súper-yo (el censor de los instintos). Empiezan a remplazar el placer (único guía hasta ahora) por el principio de la realidad. Se cree que el origen del Súper –yo del niño puede situarse en padres, maestros,  personas con autoridad que les mandan y ordenan rígidamente, y olvidan que a ellos también también les sometieron a esas prohibiciones severas. No se identifican ahora con su infancia  sino que se sienten satisfechos porque al fin se identifican con sus padres. Así el Súper-yo del niño no se forma de sus padres sino sobre su propio Súper-yo. Cuando este aparece los impulsos estéticos instintivos del niño se atrofian y se van suprimiendo y aparece la conciencia moral. Existen niños llamados “dotados” en quienes esta supresión no tiene lugar. Esta minoría esta dotada de cualidades estéticas excepcionales y son más sensibles de lo normal a estímulos externos como la luz, el color, el sonido... Etc. Si experimentan un gran placer pueden resistir más efectivamente las influencias para realizar conductas socialmente aceptadas. Las vivencias del niño en sus primeros años determinan esa capacidad estética, por tanto todos nacemos artistas y nos convertimos en ciudadanos insensibles porque o se nos deforma físicamente en el proceso de educación o bien se nos deforma psíquicamente por vernos obligados a aceptar un concepto social de normalidad libre de expresión de impulsos estéticos.
Distingue tres grados de objetos, de realidad: primero la forma absoluta y eterna (totalmente real), segundo  el objeto perceptible (copiado de la forma), y tercero la obra de arte (copiada del objeto). Solo los que conocen la disciplina de la filosofía serán capaces de acceder al más elevado grado de realidad (realidad absoluta) y solo ellos pueden saber lo que es bueno  y verdadero. El grado más alto de realidad corresponde a la concepción freudiana del Súper –Yo, el segundo grado le corresponde a Platón con el  YO, y como tercer grado el ello (Freud). Platón considera el arte como copia de una copia (imitación, mimesis). La educación es la actividad de impulsar y dirigir la juventud hacia la recta razón. Platón asigna el arte a la educación. Dos aspectos de la educación artística: la educación del individuo como un artista, y la del individuo encaminada a que pueda apreciar el arte.
Tanto el sentido común como la psicología nos dicen que los impulsos estéticos son una propiedad normal en los niños. Por eso, el autor recomienda preservar esos impulsos creativos un poco más cerca de la conciencia, permitiendo así a la mente dar respuestas emocionales ante algo bello. Al considerar esta cuestión debemos tener en cuenta que nos encontraremos con un conflicto de valores debido a la diversidad.  Según el autor hay que educar los instintos en lugar de suprimirlos.
A continuación el autor se basa en el Ello y en el Yo para explicar el artista que cada uno tiene dentro. Con esto nos dice, que el Ello sería el inconsciente, donde surgen las ideas y el Yo es el mediador entre el artista y el ello, por el cual conseguimos plasmar esas ideas al mundo real.
Además, nos explica que el desarrollo artístico consta de dos procesos: el inmediato y esencial (la inspiración que nace del inconsciente) y el proceso de elaboración (plasmar la idea del inconsciente en la vida real).
Para finalizar el autor, el autor dice que en la materia del arte debemos ser siempre niños y preservar siempre “el ojo inocente”.

OBJETIVOS
Alcanzar la habilidad para expresar libremente las experiencias y vivencias propias
Respetar y valorar el propio trabajo
Valorar el lenguaje plástico como medio de conocimiento y expresión del propio mundo
Adquirir el habito de la observación
CONTENIDOS
 Utilización de una amplia variedad de técnicas y materiales: es recomendable seleccionar aquellas técnicas que permitan potenciar las capacidades básicas que desarrolla la Expresión Plástica.
 Información desde el entorno como principal fuente de inspiracion .Este principio nos permite partir de situaciones y contextos familiares próximos a la realidad cotidiana.
Aprovechamiento de la oferta artística de la sociedad, destacando la del patrimonio artístico de la comunidad. Partir de situaciones próximas al niño.
Sensibilizacion  con el resto de las materias artísticas, relaciones con educación corporal, musical…
 Vivenciacion  e interiorización de los contenidos. Cuanto más vivencien los contenidos más los comprenderán. Se desarrollarán más la percepción.
METODOS:
En cuanto a los objetivos propuestos vamos a realizar una activiada en la que iniciaremos a los niños en arte y fomentaremos la relación de este con los objetos cotidianos con los que el arte esta muy relacionado a la vez fomentaremos el habito de la observación que van a necesitar para la actividad y valoraremos la pintura como medio de conocimiento del mundo.
Vamos a presentar a los niños lo que es un bodegón: El bodegón es una pintura o cuadro donde se representan cosas comestibles, vasijas, cacharros, flores, frutas, verduras, alimentos, libros o instrumentos musicales.  Estos objetos se encuentran situado normalmente sobre una superficie plana.  
"Un bodegón muestra cosas que a las personas les gusta mirar o usar."  Con esta definición en mente, vamos a disfrutar de esta experiencia de apreciación al arte.

1.  En esta actividad los niños escogerán tres objetos de su preferencia: algunos frutas, flores, juguetes o libros.  Pídale a los niños que agrupen los objetos sobre una mesa.  Estos objetos deben estar ubicados donde los niños puedan observarlos de cerca para poder hacer un dibujo o pintura.
2.  Pondremos un papel o papel grande de caballete y materiales para dibujar o pintar al frente de los objetos agrupados donde el niño pueda hacer la actividad.  Animaremos a los niños a que hagan un dibujo o pintura de los objetos y que la pintura que ellos harán es un bodegón, igual a los que observaron anteriormente.
TEMPORALIZACION Y EVALUACION
Para la actividad utilizaremos una hora de la jornada con su correspondiente descanso, se escojera una segunda hora si fuese necesario:
Algunos criterios para evaluar la actividad:
Capacidad de concentración
Aproximación a la realidad reflejada en el dibujo
Empleo del material adecuado
Consecucion del objetivo deseado





domingo, 23 de octubre de 2011

LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO. EDGAR MORIN


En el primer capítulo las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión nos muestra la importancia de la presencia del conocimiento en la mente humana, ya que es el que nos puede ayudar a afrontar los riesgos del error y la ilusión.
Existen varios tipos de errores, los errores mentales, intelectuales, de la razón y las cegueras paradigmáticas.
En el segundo capítulo expresa que hay que crear un vínculo entre las partes y las totalidades para crear un conocimiento en el que se aprendan los objetos en su contexto, sus complejidades y sus conjuntos, para esto es necesario enseñar los métodos que permiten aprender las relaciones entre las partes y todo en un mundo complejo.
En el tercer capítulo, se puede apreciar las condiciones del ser humano, físicas, psíquicas, culturales, sociales e históricas. El autor insiste en que para conocer es imprescindible conocernos primero a nosotros mismos, conocer la naturaleza humana. La educación del futuro debe organizar y unir todos los conocimientos fragmentados y formar una idea común, de lo que es la condición humana. Diferenciar identidad compleja de identidad común.
En el cuarto capítulo, el autor utiliza términos relativos a la Tierra y su unidad (“era planetaria”, “problema planetario”…). Nos dice que no debemos olvidar nuestro pasado, ni nuestro presente para no cometer los mismos errores en el futuro, y como esperanza nos ofrece la educación, que debe aspirar a la supervivencia de la humanidad.
En el quinto capítulo y en los siguientes capítulos nos relata la incertidumbre que nos causa a los hombres del futuro y del progreso. Morin verificó que comunicación no implica comprensión. Por eso la educación tiene que abordar la comprensión de manera directa y en dos sentidos:
·         La comprensión interpersonal e intergrupal.
·         La comprensión a escala planetaria.
La comprensión siempre está amenazada por los códigos éticos de los demás (sus costumbres, sus ritos, sus opciones políticas). De ahí, que los grandes enemigos de la comprensión sean el egoísmo, el etnocentrismo y el sociocentrismo.
Morin propone la posibilidad de mejorar la comprensión mediante:
·         La apertura empática hacia los demás.
·         La tolerancia hacia las ideas y formas diferentes, en la medida en que no atente a la dignidad humana.

Morin Concluye diciendo que la educación del futuro deberá asumir un compromiso sin requiebres con la democracia, porque sólo en la democracia abierta se puede realizar la comprensión a escala planetaria entre pueblos y culturas.
Morin clama por una ética válida para todo el género humano como una exigencia de nuestro tiempo, además de las éticas particulares. Retoma el bucle individúo-sociedad-especie como base para el establecimiento de una ética de futuro y confirma que en el bucle individuo-sociedad se origina el deber ético de enseñar la democracia como consenso y aceptación de reglas democráticas.
Aclara, a su vez, que el bucle en mención requiere alimentarse de diversidades y antagonismos; o sea, que el contenido ético de la democracia afecta todos los niveles y que el respeto a la diversidad significa que la democracia no se identifica con la dictadura de las mayorías.
Termina diciendo que el bucle individuo-especie sustenta la necesidad de enseñar la ciudadanía terrestre; porque la humanidad ya no es una noción abstracta y distante, ya se ha convertido en algo concreto y próximo que interactúa y tiene obligaciones planetarias.

OBJETIVOS:
  • Tomar conocimiento de su identidad compleja y su identidad común con el resto de personas.
  • Aprender a respetar a todo el mundo por igual sin discriminación alguna por razón de sexo, raza, religión, etc.
  • Profundizar en el conocimiento de aprender a conocerse uno mismo.
CONTENIDOS:
  •  Conocimiento de las condiciones del ser humano: físicas, psíquicas, sociales, culturales….
  •   Enseñanza por medio de la expresión artística de diferentes materiales provenientes de otras culturas.

MÉTODOS:
  • Se realizará una asamblea en la que cada niño describirá un sentimiento que tenga en ese momento y los demás tendrán que representarlo mediante gestos y sonidos. Los niños dibujarán ese sentimiento y lo pegarán en una cartulina.
  • Hacer una representación teatral en la que cada niño representará actitudes y emociones diferentes del ser humano. Se repartirán por sorteo en grupos de 5 niños/as y cada uno representará algo distinto: miedo, alegría, tristeza…La profesora le ira leyendo la historia que tienen que representar cada uno con el papel que le ha tocado.
  •  Elegiremos un día para realizar el día de la cultura. Una de las actividades de este día será la elaboración de un mural. El mural se iniciará con un mapamundi y se irá completando con los nombres y lugares de procedencia de los distintos juegos realizados a lo largo de las distintas sesiones. Para colocar el nombre de cada juego, el grupo deberá indicar su procedencia y localizar en el mapa el país de origen.
TEMPORALIZACIÓN Y EVALUACIÓN:
  • La asamblea se realizará una vez por semana en un intervalo de 30 minutos y se evaluará preguntándoles si se acuerdan de los sentimientos de los demás y de los suyos propios.
  • La representación teatral se hará una vez cada quince días hasta que todos los grupos hayan pasado por las diferentes emociones. Al acabar la representación se les preguntará que han sentido al realizarla, para que cada niño pueda expresarlo.Con esta actividad se pretende que los niños conozcan sus diferentes emociones y que puedan sentirlas y explicarlas sin ningún problema.
  •  La realización del mural durara aproximadamente media hora, seguidamente se iniciaran los juegos programados. La evaluación de esta actividad se realizará mediante observación directa por parte de la profesora que permanecerá en el aula observando a los niños y viendo su evolución y su forma de actuar ante este tema.





jueves, 20 de octubre de 2011

Museo de la Música Étnica de Barranda


Antonia Mª Jiménez Méndez
He elegido este instrumento en primer lugar por razones estéticas, me parece muy elaborado y en su conjunto es majestuoso e imponente.
Me gusta su forma equilibrada, las dos columnas idénticas encabezadas por la figura mitológica y la circunferencia justo en el centro.
La sensación que a mi me transmite es de poder, un instrumento que al sonar emana unos sonidos rotundos que se alargan infinitamente. Esto es lo que me inspira esa sensación poderosa  e imponente algo intrascendente que no se desvanece con el tiempo.








María López Mula

Este instrumento puede imitar el sonido del viento tras girar una manivela, está compuesto de madera y una tela que lo recubre para que se propague el sonido.
Su sonido me inspira un color oscuro, entre gris y azul marino ya que el sonido del viento me recuerda a las noches frías.
Lo he elegido porque me parecía muy original el que pudiera salir el sonido del viento de la madera y la tela.












Rosa Malavé Vélez

KENTONG KAYU




He elegido este instrumento porque llamó mucho mi atención la explicación de éste. Representa a una mujer embarazada, la cual está de pie para facilitar el parto y está representada con los dientes hacia fuera como expresión de dolor.
Además nos explicaron que cada ritmo tenía un significado.



A continuación, reflejo en la pintura lo que significó esos ritmos para mi:

Cada línea representa un ritmo (de los 3 que nos mostraron) A más inclinación más rápido es el ritmo. Además la línea amarilla significa la gestación del embrión, la cual, por la zona amarilla más intensa representa el estado óptimo del embarazo, acabando la línea otra vez en un color grisáceo por el sufrimiento de parir. Por ultimo, abajo a la derecha podemos observar una figura marrón, que representa la mujer embarazada, donde apreciamos otra figura dentro de un color marrón mas intenso, la cual es el feto.
He de decir que para la realización de la expresión plástica he usado Photoshop, (simulando pinceladas) por carecer de utensilios plásticos como acuarelas.



Fabiola Martí Balsalobre

KENTONG KAYU

El instrumento que más me llamo la atención fue un tótem con forma de mujer pariendo llamado KENTONG KAYU, el cual suena percutiendo su abultado vientre con dos percutores. Su función era transmitir mensajes entre poblados, cada modo de percutir la barriga del tótem quería transmitir un mensaje diferente.
El color que me sugiere el sonido de este instrumento es el verde, ya que la función de este era avisar del parto de una mujer y en mi opinión verde es un color que da esperanza y vida, también me sugiere este color porque el instrumento se utiliza en tribus que están muy asociadas con la naturaleza y el verde podría uno de loa colores que mas abunda en estos lugares.






Mª Carmen Salinas Conesa
El instrumento que he escogido es el siguiente:
 
Se llama PINSA-YU-PA, este instrumento proviene de Myanmar (Birmania)  representa un animal mitológico con patas de caballo, alas de pájaro, cola de pez, cuerpo de saurio, cabeza de dragón y trompa de elefante. Es utilizado para ahuyentar los malos espíritus, su característica que más destaca es que esta bonita talla de madera de teca, está totalmente recubierta con finas plaquetas de oro de quilates.
Me ha llamado la atención este instrumento aparte de lo significativo y brillante que es,  transmite una sensación de valentía, sacrificio.
Los colores que interpretaría con este instrumento, sería el rojo como símbolo de energía, fortaleza, y a la vez en combinación con el blanco,  ya que tiene un significado positivo, de seguridad, pureza…  




Antonia Zamora García 
El instrumento escogido  es el TONG- GU, es un instrumento del SXIV, procede de China, es de acero con un peso aproximado de 100kg. Este instrumento lo he escogido por su sonido que me recordaba a las clases de música cuando era niña. Es un instrumento con forma de taza con un sonido suave que dándole ritmo sale una suave melodía. Cuando yo era niña en las clases de música tocábamos varios instrumentos entre ellos el xilófono, se toca igual con baquetas, solo que para este instrumento  las baquetas son bastante más grandes


Este instrumento para mi representa la niñez, dulzura e inocencia que se tiene cuando eres menor de edad. Es como un salto al pasado a la edad temprana en la que vives pensando en jugar, hacer amistades, salir con los amigos, etc.  Tras todo esto el color que me trasmite es el verde, verde esperanza, el color de la primavera, la buena temperatura, los pájaros cantando., etc. Todo se relaciona suave melodía, niñez, primavera.

lunes, 17 de octubre de 2011

T5: Estímulos didácticos de la expresión plástica.

M. Acaso (2011) DIDÁCTICA DE LAS ARTES Y LA CULTURA VISUAL.



SIMBOLIZACIÓN, EXPRESIÓN Y CREATIVIDAD: tres propuestas sobre la necesidad de desarrollar la expresión plástica infantil.

En este artículo propone la necesidad de la expresión plástica a través de 3 procesos.
Todos los niños dibujan y lo hacen por 3 razones:  porque dibujar impulsa el crecimiento del proceso de simbolización general (desarrollo intelectual), desarrolla la capacidad de expresión (desarrollo emocional),  e impulsa la creatividad, que es fundamental para su desarrollo integral.
Tres son los autores que justifican por que un niño debe dibujar: Jean Piaget, Herbert Read y Víctor Lowenfeld.
Pestalozzi en contra de la manera de dibujar a principios de siglo fue uno de los primeros investigadores sobre la expresión plástica infantil. Tras pestalozzi aparecieron otros autores  que destacaron la idea de expresión plástica como desarrollo intelectual del niño.
El niño  adquiere el conocimiento mediante la experiencia y la copia ( llamado por algunos autores como Piaget imitación) y trasmite dicho conocimiento mediante la expresión.
Read afirma que los dibujos de infantil no son un intento de representar la realidad sino de, satisfacer sus propias necesidades y como gesto social (signos de afecto, etc.)
Lowenfeld habla de  unas pautas  para que el maestro pueda dotar a sus alumnos de estímulos correctos: creatividad, ecuación artística como proceso y no como fin, expresión creadora…
Es muy importante en los niños el desarrollo de la expresión plástica  para la simbolización, expresión y creatividad las cuales contribuyen al desarrollo intelectual, emotivo y creativo.

EL ARTE COMO EXPERIENCIA

La teoría estética de Dewey: Dewey refiere el arte, tanto en su dimensión productiva como perceptiva, a las experiencias cotidianas. Esta referencia vital  le permite, por una parte, diferenciar y comprender la función de las emociones y de la inteligencia, de la pasión y la evaluación, en la obra de arte y, por otra, diferenciar y relacionar la actividad estética con otras manifestaciones de experiencias como la científica, filosófica o moral.
Es decir,  el arte, de acuerdo con Dewey es la prueba de la integración de los aspectos objetivos y subjetivos de la experiencia, pues en la experiencia artística, tanto en su dimensión productiva como apreciativa, aparecen  integrados. Las intenciones del artista y del que contempla la obra, aparecen integradas, expresadas, en los materiales del entorno. El arte  intensifica vitalmente la experiencia, permitiendo tanto el crecimiento de la persona como la humanización del entorno.

¿COMO LES ENSEÑAMOS?: TALLERES Y EXPERIENCIAS

Al final de éste artículo, la autora nos propone una serie de actividades divididas en espacios, talleres y experiencias.  Los espacios ha de tener accesibilidad visual para que suscite el interés para dirigirse a él, por ello, hay que organizarlo y distribuirlo desde la “altura visual” de los niños. Además, se ha de tener en cuenta en los espacios los materiales, que son un objeto de especial atención para el profesor para que garanticen su rentabilidad y adecuación pedagógica.
Respecto a las experiencias, la autora las define como la manipulación libre o dirigida, el contacto con los materiales, vivencias de sus cualidades y posibilidades, etc. A esto le siguen unos criterios para su organización, advirtiendo que no es posible establecer unos objetivos didácticos de esta propuesta, pues el niño va a conseguir experiencias diferentes, llegando como resultado de las mismas a uno u otro tipo de adquisiciones. Sin embargo, si se establecen unos objetivos o metas de carácter más general y referidos a la citación que ha de propiciar, como puede ser, seleccionar material motivador.
María Acaso concluye el texto con diferentes juegos para la realización de lo anteriormente dicho, como son juegos con materiales naturales, juegos con papel, etc.

APLICADO AL AULA:
Objetivos:
·        Expresar la motivación e interés del niño mediante el dibujo.
·        Conseguir la expresión de emociones mediante sus obras.
·        Fomentar el compañerismo mediante la realización de obras grupales.

Contenidos:
·        Expresión artística a través de la experiencia.
·        Apreciación del arte en sus entornos y actividades cotidianas.
·        Cooperación entre iguales para conseguir los fines propuestos.
Métodos:
En cuanto a los objetivos propuestos se realizará una actividad con el grupo-clase donde cooperarán tanto alumnos como profesores ayudados por los elementos de su entorno escolar.
En este caso vamos a utilizar como espacio el patio del colegio. La actividad consiste en un gran mural que tendrá como soporte el suelo del patio, compuesto por gravilla y arena. Los materiales utilizados son: telas de diferentes colores, utensilios infantiles para el manejo de la arena (palas, cubos, rastrillos…), la propia arena y gravilla que también servirá como material de elaboración de la actividad, boceto elaborado por los profesores de la imagen que queremos dibujar.
El objetivo principal de la actividad es la manipulación de los materiales del entorno (como la arena) para la expresión artística a la vez que realizamos actividades cotidianas como el juego con la arena, la excavación, etc.
El mural consiste, basándose en un dibujo previamente elaborado por los profesores compuesto por formas amplias y sencillas como soles, nubes, montañas, que compondrán un paisaje lleno de colores vivos (para el que utilizaremos las telas) y diferentes texturas. Los niños deberán ir dibujando en la arena con los diferentes materiales y sus propias manos hasta formar el dibujo que se propone.
 La actividad se realizará por grupos de 5-6 niños. Cada grupo se encargará de realizar un componente del mural (sol, montaña, nube...).
Temporalización y evaluación:
Emplearemos una hora de la jornada escolar haciendo un descanso a los 30 min.
En la actividad se valorará la creatividad el trabajo en equipo y cooperación entre los diferentes grupos.
Algunos criterio para la evaluación será:
·        Elección del color adecuado de tela (ej. Sol – tela amarilla).
·        Cantidad de arena y gravilla utilizada por figura.
·        Consecución de la forma deseada.
·        Emplean los materiales adecuados.



domingo, 16 de octubre de 2011

QUÉ PINTAN LOS NIÑOS. “EL ARTE Y LA MIRADA: DOS SIGLOS DE ARTE INFANTIL” .








Manuel  Hernández  Belver y Manuel Sánchez Méndez
Las continuas revoluciones que sucedieron en el siglo XIX, afectaron significativamente al mundo artístico. Cuando la Psicología, la Pedagogía y otras disciplinas comenzaron a desarrollar investigaciones sobre la evolución del comportamiento infantil, su interés respondía a nuevas concepciones sociales de la infancia y de los niños.
Las primeras publicaciones sobre el dibujo infantil empezaron a aparecer a finales del siglo XX.  En Centroeuropa comenzaron a crear asociaciones encaminadas a la formación estética de los niños, se organizaron exposiciones, se publicaron manuales de formación artística…con lo que el movimiento en torno al arte infantil se extendió a los demás países europeos y Estados Unidos.
Muchos de los autores como Ricci, educadores y pedagogos afirmaban que el niño no representa nunca aquello que ve, sino lo que sabe y recuerda, y fundamentalmente lo que más le impacta, interesa y motiva.
G. Kerchensteiner clasificó por etapas los dibujos de los niños en: dibujos puramente esquemáticos; dibujos en función de la apariencia visual; dibujos en los que el niño intenta plasmar la impresión tridimensional del espacio.
Cidek defendió la importancia de la expresión libre del niño, cuyo principio fundamental era la libertad, la no intervención. Además, concluyó que el niño es un artista con un deseo innato por expresarse.
Para relacionar el arte infantil con el arte moderno, el niño les parecía el vehículo idóneo, ya que, si se le ponía en contacto desde los primeros años con las formas y conceptos del arte moderno, éste los asumiría y aceptaría con normalidad, con lo que realizaría un papel fundamental como transmisor de nuevas ideas estéticas a futuras generaciones.
El dibujo infantil despertó gran interés.
 Masriera establece una serie de etapas de cómo empiezan a dibujar los niños analizando los garabatos. Se interesa por el análisis de los contenidos, estudia la interpretación de la figura humana por parte de los niños, las figuras animales o los árboles, para terminar con el análisis del conjunto y la perspectiva y del dibujo natural del niño.
Maíllo utiliza el análisis del dibujo en edades de los escolares, que marca el paso del niño por estadios  y también expresa que los dibujos de los niños y niñas son diferentes.
Se comienzan a editar revistas infantiles y libros ilustrados.
La relación de los artistas con el arte infantil se consolida hasta que llegó a convertirse en un lugar común la admiración por él.
Psicólogos, educadores y críticos comenzaron a interesarse progresivamente por el análisis del arte infantil, desembocaría en un desarrollo creciente de estos estudios y su difusión por lo que se podría tener una mayor comprensión de los niños y del desarrollo en general.
Para los niños el arte es un medio de expresión, donde se pueden destacar el proceso del niño, su pensamiento, sus sentimientos, sus percepciones y sus reacciones frente al medio. Lo importante es motivar al niño para que sigan evolucionando y dominando la técnica y los materiales, así como la posibilidad de desarrollar una trayectoria artística posterior.
Dentro del campo psicológico, Piaget es quien más ha influido en los estudios de arte infantil con sus trabajos sobre psicología evolutiva infantil y realiza una serie de periodos para representarlo.
Piaget nos habla de los estadios por los que pasan los niños (sensoriomotor, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales), con estos estadios los niños desarrollan su mente y maduran de forma progresiva.
Otro autor que parte de la teoría evolucionista es Bruner. Para este el conocimiento humano evoluciona a través de: la representación activa, la representación icónica y la representación simbólica.
El libro también menciona a Eugenio Estrada el cual establece un paralelismo con los estadios de Piaget, las etapas que propone son: periodo de garabateo, figuración, realismo intelectual, periodo de transacción del realismo intelectual al visual y periodo del realismo visual. Otra que a fundamentado sus estudios en la obra de Piaget es Cabanellas.
Todos estos autores y muchos más han hablado del arte infantil. El cual ha sufrido un cambio ya que ha pasado de ser ignorado  a ser considerado también un arte como el de los adultos.

Objetivos:
  • Expresar la motivación e interés del niño mediante el dibujo.
  • Desarrollar la imaginación del niño.
  • Potenciar la creatividad y las destrezas en el diseño de un dibujo.
  • Desarrollar destrezas para conseguir la madurez del niño en todas las áreas.
Contenidos:
  • La expresión plástica como un lenguaje básico, englobando las percepciones visuales y la expresión creadora y libre.
  • Análisis del grafismo y dibujo infantil.
Métodos:
Una actividad sería, que el niño en un folio represente lo que más le motiva e interese al final de un día que haya estado en el colegio, en su casa, en el parque…
Fichas en las que se plasmen como va evolucionando el niño en sus primeros dibujos, desde esquemáticos hasta hacerlos con más detalles.
Ejemplo de fichas: el cuerpo humano, casas…
También, repartiremos láminas y distintos tipos de pinturas y materiales donde deberán plasmar lo primero que se les ocurra.
Otra actividad seria salir al patio y mirar a su alrededor, luego volvemos a clase y cada niño tendrá que dibujar lo que haya visto en esa salida.
 Temporalización y evaluación:
En las actividades de fomentar la motivación e interés al niño, realizaremos una por semana, para potenciar su creatividad y que el niño se pueda expresar libremente.
La evaluación será continua, además del profesor/profesora el niño tendrá que ir explicando sus dibujos.
La repartición de láminas se realizará dos veces por semana a lo largo del trimestre y se recogerán las láminas para poder analizar las pinturas  y ver el cambio al final del trimestre.